abril 10, 2010

Cómo cultivar cactos en el jardín?

Plantas, Cactos, Plantas del desierto.
¿Cómo cultivar cactos en el jardín?

Los cactos del desierto requieren luz solar intensa y un buen drenaje, para obtener una tierra ideal se prepara combinando dos partes de tierra de jardín, dos partes de arena, una parte de perlita o tezontle molido.

Otra parte de tierra de hoja, a lo que se le agrega una buena cantidad de dolomita en polvo, harina de hueso o cascarón de huevo triturado.

La arena de río es la mejor, si es gruesa; pero si utiliza la arena de construcción procure escoger la de grano grueso.

Riegue los cactos cuando la tierra esté seca.

No es necesario abonar la tierra de los cactos.

Núnca levante cactos de donde crezcan en forma silvestre, ni los compre a quienes los han adquirido así.

Porque con ello contribuye a destruir el equílibrio ecológico de algunas zonas del país y a que se extingan especies valiosas de cactos, que la mayoría de los cactos no se adaptan a otro lugar que no sea su hábitat natural.

México tiene viveros donde se cultivan cactos para su venta local y para exportación.

De manera que al obtener los ejemplares para su jardín, asegúrese de que sean cactos de vivero o intente reproducirlos a partir de esquejes de tallo, semillas o brotes de los que ya tenga en casa.

Los cactos del desierto crecen en las regiones más cálidas y secas del norte y del centro de nuestro país, Sin embargo las cactáceas como los nopales, se adaptan a lugares fríos y húmedos.

Cactáceas, así como la biznaga de los géneros lobivia, rebutia y echinocereus, entre algunas, dan flores bonitas, por lo que es común cultivarlas como plantas de ornato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario