Cómo cuidar las diapositivas, Diapositivas, ordenar las diapositivas para proyectarlas, cuidado de diapositivas.
Las diapositivas deben manejarse siempre por la montura; si se tocan con los dedos o se rayan, se maltratan y ya no tienen compostura, ya que son la imagen misma que la cámara registra en la película (por lo que no hay negativo de por medio).
El calor, la luz, y la humedad de igual manera las perjudican. Cuando se exhiben se maltratan y van
perdiendo color, además no se deben proyectar por más de un minuto cada vez.
Haga duplicados de las que más le gusten y utilícelos para proyectarlos en lugar de las originales.
Para proteger sus diapositivas de gran valor hágalo con monturas de plástico o de vidrio, que son más resistentes que las de cartón.
Reemplace las monturas de cartón que se doblen o se dañen; en caso de que alguna llegará a atorarse en el proyector, apague la luz del aparato, pero deje funcionando el ventilador para que se enfríe.
Entonces levante el archivero que contiene las diapositivas y saque cuidadosamente la atorada. Guarde las diapositivas en un lugar oscuro y seco.
En época de lluvias o en climas húmedos, coloque donde las almacene un poco de gel de silicón, que absorbe la humedad.
Puede almacenar en los archiveros, en el orden en que va a proyectar, pero recuerde colocar nuevamente en el archivero cuando termine de proyectar.
Es conveniente también almacenarlas en una caja con acabado de esmalte recocido o en una caja para fotos que no contenga ácido.
Evite guardar las diapositivas en los cajones del escritorio o en una caja cualquiera.
Para ordenar las diapositivas para proyectarlas, debe extenderlas encima de una mesa transparente o translúcida que esté iluminada desde abajo.
Revíselas con una lupa; escoja las mejores y separe las malas. Las repetidas y las que carezcan de interés. Ordénelas con una secuencia lógica; comience con la que determina el lugar o el acontecimiento de que tratan: una vista panorámica o de conjunto, una señal del camino, una puerta con algún adorno.
Siga con las que contienen tomas de detalles; no pase con frecuencia de una escena oscura a una iluminada o de una imagen vertical a una horizontal.
Enumere la frecuencia; anote en la montura de cada diapositiva el número que le corresponde en el orden de la proyección.
Entonces sujétela tal como debe observarse al proyectarla y hágale una marca en la esquina inferior izquierda. Cuando las vaya a exhibir, ponga las diapositivas de forma que esta marca quede arriba a la derecha, con el lado opaco hacia adelante.