Plaguicidas, usar sin peligro un plaguicida, riesgos de los plaguicidas, aplicación de plaguicidas, usar un plaguicida en huertos y jardines, usar un plaguicida dentro de la casa, que hacer si se derrama plaguicida accidentalmente.
Tome sus precauciones: los plaguicidas son sustancias venenosas. Antes de usarlos lea con mucho cuidado las indicaciones del envase.
Estudie todos los avisos y señalamientos hasta estar seguro de comprender para qué sirven sus ingredientes y qué riesgos encierran; luego, siga paso a paso las indicaciones.
Nunca aplique un plaguicida en presencia de niños o animales de casa, ni permita que ellos se acerquen al sitio donde usted lo ha aplicado.
Jamás deje un plaguicida, ni el recipiente vacío de un plaguicida, tampoco los utensilios que utilizó al aplicarlo, al alcance de los niños o de los animales caseros.
No emplee utensilios de la cocina para medir, mezclar o guardar plaguicidas. Antes de usar un plaguicda en el interior de la casa, quite todos los alimentos y cubra los utensilios que no pueda guardar, después de aplicar el plaguicida, lave a conciencia las mesas y los anaqueles.
Evite que las latas de insecticdas en aerosol (spray) queden expuestas a la acción del fuego o del calor.
En caso de que tenga otro método para eliminar una plaga no use plaguicidas, y al escoger un plaguicida, elija las sustancias específicas que sólo acaban con la plaga que usted quiere combatir.
Así como emplear Bacillus thuringiensis para las orugas, los plaguicidas comunes como carbaryl, clorpirifos, diazinón, malatión y metoxicloro terminan con abejas, campamochas, catarinas y algunos otros insectos útiles así como lombrices de tierra y pueden envenenar a peces, aves, animales caseros y hasta a las personas.
Para aplicar plaguicidas en huertos y jardines: en caso de que su huerto o su jardín colinden con terrenos de otras personas, infórmeles cuando vaya a aplicar un plaguicida.
Después , escoja un día tranquilo, cuando no sople en viento; coloquese guantes de hule, sombrero, bata impermeable y mascarilla o tapaboca, sobre todo si va a rociar algún plaguicida sobre una superficie grande.
Luego de aplicarlo, no se acerque al terreno hasta que el plaguicida se seque y desaparezca su olor. Cuando quiera acabar con una plaga de un área pequeña, utilice atomizador que tenga en el extremo una manguera; lo ideal es que esté equipado con válvula para que el plaguicida no regrese al recipiente.
Para tratar árboles y jardines medianos o grandes, utilice una compresora para que el plaguicida penetre entre el follaje y humedezca las hojas por ambos lados.
Deje de rociar cuando el plaguicida comience a gotear de las hojas, nunca aplique plaguicidas con pistolas para pintar conectadas a compresoras de gran presión.
Los plaguicidas en polvo se aplican sencillamente en los jardines, pero su acción no es duradera; se adhieren mejor a las hojas si se espolvorean antes de que el rocío matutino se evapore del follaje.
Procure rociar los árboles más propensos a sufrir infestaciones con algún aceite insecticida de acción retardada al comienzo de la primavera, antes de que aparezcan los nuevos brotes.
Este aceite sofocará los huevecillos de las plagas y frenará eldesarrollo de las larvas. También en el comercio se encuentran plaguicidas específicos para destruir los huevecillosde muchas plagas. Antes de emplear un plaguicida que lleva cierto tiempo guardado, revíselo.
Si un polvoo un granulado están apelmazados y con terrones, es porque están en malas condiciones y lo mismo puede decirse de los plaguicidas que deben diluirse y no se disuelven rápida y fácilmente.
Las emulsiones concentradas deben ponerse lechosas al diluirse con agua, y las atomizaciones de los aceites deben ser uniformes:los orificios de salida de los aplicadores no deben tener mugre o lodo.
Limpie el equipo aplicador después de emplearlo y enjuáguelo al menos tres veces con agua limpia. Para que sequen los recipientes, pongalos boca abajo. Utilice diferentes equipos para aplicar plaguicidas y herbicidas.
Para usar los plaguicidas dentro de la casa: por lo general es mejor, y menos peligroso para el ambiente, emplear un atomizador manual así como las tradicionales bombas de insecticida que una lata de aerosol (spray).
El olor tan perdurable de los plaguicidas comerciales se debe, entre otras cosas, al aceite que contienen; si quiere evitarlo, consiga el plaguicida en una tienda de productos para el campo y dilúyalo en agua según las indicaciones después, apliquelo con una bomba insecticida.
Si va a emplear equipo de fumigación para tratar una zona grande dentro de la casa, aísle esa zona de las adyacentes.
Debe aplicar los plaguicidas en polvo, entre ellos el ácido bórico, en las grietas de las paredes y detrás y debajo de los muebles.
De forma que no queden al alcance de los niños y de los animales domésticos. Trate de que estos polvos no se mojen, porque reduce su eficacia.
Antes de decidirse a utilizar un plaguicida en las plantas de interior, procure de eliminar la plaga con otros procedimientos.
Lávelas con agua tibia y jabonosa o bien, si se trata de un problema que solamente afecta una pequeña parte, trate de cuidar la planta con un algodoncito humedecido en alcohol.
Unicamente cuando estos procedimientos no hayan logrado eliminar la plaga, recurra a un plaguicida.
Trate de llevar la planta al exterior, rocíela y espere a que el plaguicida se seque antes de volverla a poner en su lugar.
Cuando hay un derrame por accidente, si se llega a caer encima de un plaguicida , quítese inmediatamente la ropa que tocó la sustancia y enjuáguese la piel de esa zona. Coloquese guantes de hule y cubra con aserrín o arena el insecticida derramado en el piso para que lo absorban.
Ya que hayan pasado unos minutos, levante el aserrín o la arena en un recipiente metálico.
Si el derrame sucedió fuera de la casa enjuague toda el área con suficientes cubetadas de agua o con el chorro de una manguera.
En caso de que se haya derramado el plaguicida dentro de la casa, ventile la habitación lo mejor posible. Para manejar el material contaminado y eliminarlo pida asisoría en las oficinas de Sanidad Vegetal más cercanas.
En caso de envenenamiento por plaguicidas, llame lo más pronto posible al centro de atención a intoxicados --si existe en su localidad-- o al centro de salud más cercano , o bien, a su médico.
En caso de envenenamiento por plaguicidas, llame lo más pronto posible al centro de atención a intoxicados --si existe en su localidad-- o al centro de salud más cercano , o bien, a su médico.
Tips y sugerencias relacionadas sobre plagas, eliminar y combatir insectos... varias ideas son mejores que una:
Como combatir comejenes cuando invaden la casa
Como eliminar ciempies y milpies
Como eliminar gorgojos
Como deshacerse de las cucarachas cuando invaden la cocina
Como combatir una plaga de ratones
Como eliminar ratas
Como eliminar pulgas
Como combatir plaga de tijerillas
Como acabar con las pulgas
Como utilizar sin peligro un plaguicida
Como evitar una infestación de pescaditos de plata
Como calmar el dolor de picaduras
Como deshacerse de los murciélagos
Como combatir hormigas carpinteras
Como combatir chinches en la cama
Como proteger el pasto de chinches de maíz
Como combatir con cochinillas algodonosas que invaden las plantas
Como combatir arañas peligrosas
Como eliminar insectos mestizos
Como evitar una picadura de alacrán
Como eliminar la polilla
Como deshacerse de avispas y avispones
Como evitar la polilla
Como combatir mosquitas blancas
Como eliminar hormigueros