Origen del I Ching, el libro de las mutaciones, el I ching, historia del libro de las mutaciones, filosofía del libro de las mutaciones, como hacer una consulta I ching tirada del I Ching.
La intención sobre el libro es enseñar al lector de una forma natural y resumida algunas técnicas de la adivinación. En el caso del I Ching, intentamos de dar un camino sencillo para aquellos que solamente quieren saber alguna característica primordial, y para los que quieren iniciarse, encuentren aquí, un camino más natural a la enigmática y poética rama de la sabiduría china.
La forma habitual para consultar el I Ching es usar tallos de milenrama, o bien por varillas delgadas de madera o por tres monedas. Para fines más prácticos de este libro emplearemos las monedas por su facilidad.
Al consultar el Ching, primeramente se debe tomar con seriedad sus respuestas, se debe intentar de analizar
cada palabra aun cuando en un principio estas parezcan raras o sin relación con nuestra pregunta.
Lo segundo es la forma en que estructuramos nuestras preguntas, recordemos que el I Ching es el Libro de las mutaciones o cambios, así es que de preguntas como ¿Carlos me ama?, no se tendrá una respuesta concreta. Se encomienda hacer preguntas como ¿qué giro tomara mi vida si me encuentro con Carlos? En cuestiones laborales no es recomendable preguntar, ¿debo hacer esto o lo otro?.
Se puede consultar el I Ching en los momentos en que queremos tomar una decisión precipitadamente o cuando pasan novedades en nuestra vida. No se debe repetir las preguntar, si la respuesta fue confusa, se debe dejar pasar al menos tres días antes de volverlo a consultar.
El Yang y Yin, origen del I Ching.
De acuerdo a la religión taotista y confuciana, Tai, Ji, en el inicio de los tiempos pos creo dos opuestos complementarios: “yang y “yin”. Estos simbolizan el más y el menos, hombre y mujer, luz y oscuridad, día y noche y así progresivamente. Literalmente, el antiguo significado de ying es “la sombra del lado norte de la colina”, en lo que el yang simboliza “lo soleado del lado sur de la colina”. El yang domina la Tierra y todas las cosas negativas, es pasivo, oscuro, suave, estático y sin vida.
Comúnmente el yang es simbolizado con una línea fuerte y continua y el yin con una línea partida en dos.
__________ _____ _____
Yang Yin
Según esta filosofía, los cambios eternos de la existencia son sumados a las referentes cualidades del yang y del yin. Cualquier suceso particular tiene sus propios aspectos balanceados y pueden ser consultados por el I Ching.
Las cuatro estaciones indican detalladamente como trabaja este principio del yang-ying: En invierno, el yin está en su máximo, y el yang está en su mínimo; durante la primavera yang y yin están balanceados, con el yang resplandeciente y el yin debilitado, durante el verano el yang está en su máximo, y en el otoño nuevamente hay un balance entre el yang y el yin, con el yang debilitado y el yin resplandeciente. Finalmente en el próximo invierno, el yin está de nuevo en su máximo. Este inicio se hace a todas las cosas del universo.
El símbolo chino de la existencia, el yin-yang, expone esta unidad esencial. El símbolo chino de la existencia, el yin-yang, expone esta unidad esencial. El oscuro yin con una semilla de luz del yang en lo que la luminosidad del yang lleva una semilla de la oscuridad del yin. El I Ching toma toda la sabiduría del yang-yin, y empieza a implantar bases para lo que a través de cientos de años de sabiduría llega a ser el Libro de las mutaciones.
En los inicios del I Ching era naturalmente una colección de signos predestinados a fines de predicción. Los más primitivos se limitaban a conseguir respuestas como sí y no. El si se determinaba con un trozo continuo (yang) y el no con un trozo discontinuo o quebrado (yin). Enseguida surgió la necesidad de profundizar más en las respuestas, por lo que salieron combinaciones de estos dos trazos simples, apareciendo las cuatro combinaciones posibles.
__________ _____ _____
__________ _____ _____
Yang mayor Yin mayor
_____ _____ __________
__________ _____ _____
Yang menor Yin menor
En seguida, a estas se agregaba después un tercer elemento lineal, formándose los llamados “ocho signos” (triagramas). Estos eran la imagen de lo que pasaba en el cielo y sobre la Tierra. Se dieron cuenta de que los acontecimientos que reflejaba cada signo, eran la continuación de uno anterior, llegando a tener una secuencia que provocaba la transición o “mutación” de uno a otro. Los ocho signos son por lo tanto símbolos pertenecientes a estados de transición, de energías que van cambiando.
Naturalmente, los ocho trigramas básicos son puestos en forma de octágono. Se emplean dos formas: la más antigua es la “secuencia de la formación del cielo” atribuida a Fu Hsi, la más reciente es “la nueva secuencia del cielo”.
Estos triagramas tienen nombre y guardan una unión detallada entre ellos, están vinculados con las ocho direcciones del espacio, son la base para la predicción del I Ching, así como la orientación de los muebles en el arte del Feng Shui.
Subsiguientemente, pensaron que debían saber con mayor claridad las posibles respuestas a las circunstancias de los seres humanos y su devenir. Se mezclaron entonces estas ocho imágenes entre si, para tener todas las posibles combinaciones del 8 por 8, es decir, 64. Dado que está formado por la combinación de seis trozos (que pueden ser sí o no, seguido o quebrantado), se les nombro hexagramas. Todos estos trazos son susceptibles de cambios, convirtiéndose un hexagrama en otra imagen obtenida. Aclarando que el I Ching rompe con la técnica de ser considerado únicamente como un libro adivinatorio o predictivo, para pasar a ser un libro donde se almacena sabiduría y consejo.
Se debe tomar en cuenta la idea esencial de toda la composición del libro es la del cambio. Se dice que el maestro Kung Tse se detuvo en una ocasión a orillas de un rio y dijo: “Así todo va fluyendo como este rio, sin parar, día y noche”.
Esta ley es el TAO, el camino de Lao Tse. Para que pueda transmutar en realidad dicho cambio, se requiere una decisión principal como el gran inicio.
La tirada.
Sencillamente hay unas antiguas monedas de bronce que tienen un agujero en el medio y escritura en una de sus caras El lado de la moneda tiene el valor de dos y es el yin. Aun asi se pude utilizar otra moneda actual, donde la cara será el yang y el revés el yin.
Se recomienda encender una varita de incienso para lograr un ambiente más propicio. Se debe concentrar en la pregunta, se toman tres monedas., enseguida, sin dejar de concentrarnos, agitamos las monedas y las tiramos de una forma que caigan enfrente de nosotros. Son seis tiradas y cada una de ellas simbolizara una línea del hexagrama. En cada tirada y dependiendo de la manera en que caigan las monedas (cara o cruz). Tendrán una correspondencia Yin o bien Yang.
La forma de obtener si es Yin o Yang es la siguiente: se suman los valores con base en lo adquirido de las tres monedas lanzadas, y se debe aplicar entonces la siguiente regla:
*Un 6 es un trazo quebrado (Yin)
*Un 7 es un trazo entero (Yang)
*Un 8 es un trazo quebrado (Yin)
*Un 9 es un trazo entero (Yang)
Es decir; dibujadas será así:
6 _____ _____ __________ (móvil)
7 __________
8 _____ _____
9 __________ _____ _____ (móvil)
Recordando que son seis tiradas, dibujando cada vez las líneas adquiridas de la suma, el hexagrama se construye desde abajo hacia arriba. Es decir; la primera tirada formara la base del hexagrama, y se construye hacia arriba. Ya obtenido el hexagrama, se debe hallar el texto asociado al mismo y que ofrecerá la respuesta que requerimos.
Los triagramas tienen muchas correspondencias: ellas expresan las relaciones familiares, características naturales, partes del cuerpo humano, dirección, estaciones y elementos.
Triagrama Familia Parte del cuerpo Orientación Elemento Cualidad Imagen
Estación
Ch’ien Padre Cabeza Noroeste Metal Fuerte Cielo Otoño tardío/
Invierno temprano
K’un Madre Vientre Suroeste Tierra Abnegado Tierra Verano tardío/
Otoño temprano
Chen Hijo mayor Pie Este Madera Movilizante Trueno Primavera
Sun Hija mayor Muslos Suroeste Madera Peligroso Viento Primavera tardía/
Verano temprano
K’an Hijo Oído Norte Agua Quieto Luna Invierno
Intermedio
Li Hija Ojo Sur Fuego Penetrante Sol Verano
Ken Hijo menor Mano Noreste Madera Luminoso Montaña Invierno tardío/
Primavera
Temprana
Tui Hija menor Boca Oeste Agua metal Regocijante Lago Otoño
Es decir; Pongamos como ejemplo la pregunta, ¿Qué giro dará a mi vida mi encuentro con Carlos? De los seis tiros el resultado fue el siguiente: la primera suma 9, la segunda y la tercera 7, la cuarta 6, la quinta y la sexta 8. Los hexagramas son dos, porque únicamente hay dos líneas móviles: en la primera y en la cuarta.
El resultado grafico es el siguiente:
Sexta. Línea (8) _____ _____ _____ _____
Quinta. Línea (8) _____ _____ _____ _____
Cuarta. Línea (6) _____ _____ __________ (móvil)
Tercera. Línea (7) __________ __________
Segunda. Línea (7) __________ __________
Primer. Línea (9) __________ _____ _____ (móvil)
Con base en este resultado se consulta la tabla y se ve que los hexagramas obtenidos son el 11 (la paz) y el 32 (la larga resistencia), la primera corresponde a los sucesos del momento y la segunda señala el progreso, ya sea negativo o positivo.
Para poder encontrar el número que descifra cada hexagrama, es necesario dividir el hexagrama en dos triagramas, superior e inferior. Se busca en la columna vertical de la tabla el triagrama inferior y en la columna horizontal el triagrama superior. En el punto donde se cruzan las columnas se lee el número del hexagrama correspondiente.
Significado de los hexagramas
1. Ch’ien, creatividad 33. Tun, retirada
2. K’un,pasividad 34. Ta Chuang, gran poder
3. Chun, dificultad en el inicio 35. Chin, progreso
4. Meng, inmadurez 36. Min I, oscurecimiento
5. Hsu, inactividad medida 37. Chia Jen, familia
6. Sung, conflicto 38. K’uei, opuesto
7. Shih, ejercito 39. Chien, obstrucción
8. Pi, unidad 40. Hsieh, relajación
9. Hsiao Ch’u, lo nutritivo de lo mejor 41. Sun, reducción
10. Lu, conducta 42. I, incremento
11. T’ai, paz 43. Kuai, determinación
12. P’i, estancamiento 44. Kou, tentación
13. T’ung Jen, armonía social 45. Ts’ui, reunión
14. Ta Yu,riqueza 46. Sheng, promoción
15. Ch’ien, modestia 47. Kun, adversidad
16. Yu, entusiasmo 48. Ching, bien
17. Sui, proseguir 49. Ko, revolución
18. Ku, decadencia 50. Ting, caldero
19. Lin, aproximación 51. Chen, tronido
20. Kuan, contemplación 52. Ken, firmeza
21. Shih Ho, castigo 53. Chien, desarrollo progresivo
22. Pi, elegancia 54. Kuei Mei, casadera
23. Po, separación 55. Feng, prosperidad
24. Fu, retorno 56. Lu, extraño viajero
25. Wu Wang, integridad 57. Sun, viento penetrante
26. Ta Ch’u, lo nutritivo de lo mayor 58. Tui, júbilo
27. I, alimento 59. Huan, dispersión
28. Ta Kuo, exceso 60. Chieh, limitación
29. K’an, abismo 61. Chung Fu, verdad
30. Li, fuego 62. Hsiao Kua, pequeños logros
31. Hsien, influencia 63. Chi Chi, fin alcanzado
32. Hong, perseverancia 64. Wei Chi, previo al fin
Recordando con anterioridad el libro de las mutaciones, requiere de un estudio profundo, y quizás como dijo el célebre psicólogo Carl Gustav Jung, “adentrarse en los sagrados meandros del I Ching, es tomarlo con seriedad, con ello se podría emplear toda una vida”.
Recomendaciones:
Ángeles:
El ocultismo: