Para desbastar madera use un formón de hoja delgada y lados y punta biselados, que es especial para esta clase de trabajo.
Utilice las dos manos, una en el mango para imprimir fuerza y la otra sobre la parte superior de la hoja para dirigirlo.
Con el bisel apuntando hacia abajo, conduzca la hoja del formón a lo largo de la veta, quitando capas finas.
Para evitar que la madera se astille, trabaje cuidadosamente los extremos hacia el centro.
Para los cortes transversales a la veta, se puede usar un formón de hoja medio gruesa, con o sin biseles a los lados; puede utilizar gurbia.
Debe sostener el formón verticalmente y colocar la hoja por fuera de la línea de corte y con el borde biselado hacia afuera.
Golpee muy suave el mango del formón con un mazo de madera para marcar el área en la que va a trabajar y después haga cortes encima de la marca, a través de la veta.
Para terminar retire el sobrante haciendo muchos cortes finos horizontales, con el bisel del formón apuntando hacia arriba, hasta conseguir la profundidad deseada.
Para que no se raje o astille la madera, no debe cortar todo el sobrante, en caso de que el área sea más ancha que el formón superponga los cortes para que el corte quede parejo.
Para hacer acanaladuras o escopladuras, primero debe marcar el área y quitar la mayor parte con una sierra o un taladro.
Según sea el caso, haga cortes a través de la veta o una serie de agujeros; en este último caso debe usar un formón para limpiar las orillas de la escopladura.
Coloque masking tape en el formón para marcar la profundidad.
Tome en cuenta que el formón es una herramienta cortante de mucho filo. Mantenga siempre ambas manos por detrás de la hoja mientras trabaja.
Haga los cortes hacia afuera, nunca hacia usted, debe mantener fija la pieza de madera en el banco de carpintería. Nunca deje en formón en donde exista el riesgo de que le caiga encima.
Utilice las dos manos, una en el mango para imprimir fuerza y la otra sobre la parte superior de la hoja para dirigirlo.
![]() |
Como tallar la madera |
Con el bisel apuntando hacia abajo, conduzca la hoja del formón a lo largo de la veta, quitando capas finas.
Para evitar que la madera se astille, trabaje cuidadosamente los extremos hacia el centro.
Para los cortes transversales a la veta, se puede usar un formón de hoja medio gruesa, con o sin biseles a los lados; puede utilizar gurbia.
Golpee muy suave el mango del formón con un mazo de madera para marcar el área en la que va a trabajar y después haga cortes encima de la marca, a través de la veta.
![]() |
Trabajar con madera |
Para que no se raje o astille la madera, no debe cortar todo el sobrante, en caso de que el área sea más ancha que el formón superponga los cortes para que el corte quede parejo.
Para hacer acanaladuras o escopladuras, primero debe marcar el área y quitar la mayor parte con una sierra o un taladro.
![]() |
Trabajos con madera |
Según sea el caso, haga cortes a través de la veta o una serie de agujeros; en este último caso debe usar un formón para limpiar las orillas de la escopladura.
Coloque masking tape en el formón para marcar la profundidad.
Tome en cuenta que el formón es una herramienta cortante de mucho filo. Mantenga siempre ambas manos por detrás de la hoja mientras trabaja.
Haga los cortes hacia afuera, nunca hacia usted, debe mantener fija la pieza de madera en el banco de carpintería. Nunca deje en formón en donde exista el riesgo de que le caiga encima.
Menú:
Página Principal
Operaciones
Pares de Divisas
Curso FOREX Vivir del Trading
Biblioteca Libros PDF FOREX
Señales Trading Reales- VIVO
Quienes Somos
En facebook
No hay comentarios:
Publicar un comentario